lunes, 23 de mayo de 2016

HUELVA



PERRUNILLAS 

Son una especie de pastitas o galletas muy ricas, ideales para tomar acompañando a un café o un té. Es un dulce de los llamados conventuales, por aquello de que es tradicionalmente elaborado por monjas. Son bastantes fáciles de preparar aunque en cada rincón se utilizan ingredientes para preaprarlas, aunque la base suele ser la misma. 

SEVILLA

HUEVOS A LA FLAMENCA

Es un plato muy completo ya que lleva huevo, carne, verdura, y una salsa de tomate muy importante en el resultado del mismo. Es muy típico en la cocina popular y tradicional sevillana y existen muchas versiones, casi todas de ellas con cuatro ingredientes en común: Huevo, tomate, guisantes y chorizo. 

Resultado de imagen de HUEVOS A LA FLAMENCA

JAÉN



CARNE DE MONTE 

Esta receta es muy típica de Jaén, se hace con carne de caza (ciervo o jabalí) y se puede tomar tanto fría como caliente, acompañada de patatas fritas. 
Antes de prepararla es muy importante desangrar bien la carne, para ello la ponemos en agua fría que cambiaremos varias veces, hasta que esté totalmente desangrada.


ALMERÍA

SOPA MORUNA

Su nombre proviene de la influencia que ha tenido la sopa marroquí denominada harira. Es una sopa típica del municipio de Almanzora. Se elabora un rehogado de verduras en aceite de oliva y se le añade carne picada (de vacuno o cordero, excepto de cerdo), lentejas, pimientos y como especias cilantro, azafrán. se suele servir bien caliente. 

GRANADA

PIONONOS

El pionono es un bizcocho humedecido en jarabe,con crema y una coronilla tostada que pretende representar la silueta de la cabeza cilíndrica del papa Pío IX (de ahí el nombre de pionono), figura muy destacada en la época, sobre todo a partir de la instauración por su parte del dogma de la inmaculada concepción. 
Se compone de dos partes: una fina lámina de bizcocho enrrollado formando un cilindro (la base del pastel), "emborrachado" con algún típo de líquido muy dulce que le da una textura agradable y fresca, coronado con crema tostada. 
Bandeja de piononos de Santa Fe, en Granada

MÁLAGA



ESPETO DE SARDINAS

Para hacerlo correctamente, hay que ensaltar el pescado por el estómago y por un lateral concreto de la espina con una caña previamente preparada. Tras este paso se clava en la arena junto a las brasas y se le echa sal. En la Costa del Sol es usual hacerlo en una barca llena de arena donde se hace fuego para que el pez se ase. 

CÓRDOBA

FLAMENQUÍN

Es una especialidad de Córdoba que consiste en un escalope de ternera o de lomo de cerdo relleno de jamón serrano, empanado y frito. 
Se llaman flamenquines por su color de rebozado de huevo batido, rubio.
Se enrrollan unos filietes aplastados junto con tiras de jamón serrano picado. Posteriormente se rebozan bien con una masa ya mezclada de harina, huevo, pan rallado y perejil.